Es habitual escucharme en mis disertaciones sobre la cerveza indie que la conexión entre el consumidor y las marcas es a día de hoy fuerte y prolífica. No en todos los sectores hay un diálogo tan abierto entre fabricantes y clientes. Este hecho puede considerarse como un momento excepcional en el que clientes y marcas (o sobre todo las personas que están detrás de las marcas) pueden relacionarse abiertamente y crear una sinergia que permita un avance del sector con paso más firme. Esto es posible en mi opinión por el tamaño moderado de los productores y el creciente pero aún modoso conjunto de clientes recurrentes, pero sea cual sea el motivo, es una oportunidad para ambas partes.
Creo que de algún modo este es uno de los pilares en los que se basa la iniciativa «Intercambios Cerveceros» que con menos de un año de existencia se está posicionando como una plataforma de divulgación y disfrute de la cerveza craft a través de consumidores/fans difuminados por toda la geografía nacional.
¿Quién prende la mecha?
Los promotores de Intercambios cerveceros son Javier y Carlos. Al primero se le puede reconocer como Cántabro Cervecero en redes y como conductor del blog El Portal de la Cerveza, y el segundo es reconocible como Birraspeople en diversos perfiles sociales.
Tanto Javier desde esa Cantabria infinita como Carlos desde Madrid comparten la inquietud de ampliar horizontes en su pasión por probar y explorar el mapa de las cervezas repartidas por todo el país. Es evidente que existen una serie de canales habituales para conseguir este objetivo, las tiendas especializadas, las tiendas online multimarca o de las propias cerveceras y las ferias del sector. Y los bares, evidentemente los bares. Pero porqué no crear un sistema que además de ser compatible con todos ellos, permita una interrelación entre «beerlovers» que pueda derivar en una tela de araña por la que se muevan cervezas recomendadas que quizá no lleguen por las vías tradicionales dado el carácter hiperlocal de algunas de las firmas de cerveza independiente, y a través de la cual, a modo de marketing de recomendación entre consumidores circulen cada día más variedades de cerveza… Y así lo hicieron, lo que empezó como un intercambio de cervezas de su entorno entre dos apasionados fue la chispa que prendió la mecha.
Una experiencia de intercambio más que positiva.
La experiencia satisfizo a Carlos y Javier incluso por encima de lo esperado. Y ese primer intercambio tuvo una repercusión mayor de lo que imaginaban en redes. A día de hoy, aunque el sector esta en clara expansión, no deja de haber un «núcleo duro» de consumidores en cada territorio, una comunidad a menudo muy reconocible que se alimenta de opiniones de personas afines y crece progresivamente, y de forma escalable un conjunto mayor de BeerLovers a nivel nacional que se dejan ver en redes enarbolando la bandera de la CraftBeer con la credibilidad que otorga el bagaje de cada uno en su zona de influencia. Y estos ávidos pájaros cerveceros (uno de ellos el que os lo narra) raudos comenzaron a interesarse por la experiencia. Y no solo consumidores preguntaron por la idea, personas dedicadas profesionalmente y elaboradores se interesaron desde los inicios, marcas entraron a patrocinar los intercambios (Txemi de Sargs abrió la veda y aún continúa activamente) y la iniciativa Intercambios Cerveceros se ha ido desarrollando hasta la fecha gracias al trabajo de Javier y Carlos. Se está finiquitando el IV intercambio, y se gestando el V, con alrededor de una treintena de intercambiadores y otra de marcas y patrocinadores (que sí, que sí… también más de 30 marcas, un poquito más abajo hay una foto con muchas de ellas, sigue leyendo…) Marcas que auspician esta red basada en una filosofía Win-Win (entre marca y consumidor) y en la capacidad que tienen esos mismos consumidores para aportar valor a un sector en desarrollo como es el de la cerveza artesanal en España.
Gana el intercambiador. Gana la marca.
Los BeerLovers que ejercen como intercambiadores obtienen el beneficio que en esencia buscaban (y consiguieron) Carlos y Javier con su primer envío cruzado. Conocer nuevas marcas y variedades recomendadas por un apasionado de otra comunidad. Se disfruta y enriquece, sin duda. Porque nos queda mucho por aprender a los bebedores de cerveza y es un reto continuo poder degusatar nuevas creaciones y desarrollar paladar y conocimientos. Cada intercambiador es libre de elegir las cervezas que manda a su homólogo, pero en ciertas zonas existe también la figura del delegado, quien además contacta y se relaciona con las marcas de su entorno interesadas en patrocinar con sus productos la iniciativa, y que pasan a formar parte del deseado trasiego.
Las marcas obtienen también diversos beneficios, esa conexión con clientes de otras zonas que pueden opinar en base a su experiencia, con valoraciones reales y sinceras que obtienes como valiosa recompensa.. Pero además se toma como norma que los participantes de los intercambios sean BeerLovers con una presencia activa en redes identificada con el sector de la cerveza y que puedan publicar sus impresiones sobre las cervezas recibidas, lo que ofrece además una visibilidad aumentada. Sin olvidar que todos los implicados tenemos conexión con tiendas especializadas donde compramos habitualmente, con distribuidores, con otras marcas y asistimos con asiduidad a ferias y eventos, lo cual genera diversas oportunidades para abrir mercado y una sólida cadena de Buzz Marketing. Todo suma.
Además se realizan artículos y entrevistas a las personas que hay detrás de los colaboradores y marcas, se promueven quedadas en fábricas, nos iremos conociendo los miembros según visitemos las ciudades de los demás para «desvirtualizarnos» y disfrutar de una cerveza cara a cara… y cabe mencionar que entre todos atesoramos miles de seguidores en nuestras redes personales que ponemos a disposición de la iniciativa. Esta estrategia de contenidos además cobrará más fuerza en los próximos meses ¡Esto acaba de empezar!
Se generan vínculos, se expone el trabajo de cerveceras de cada una de nuestras zonas y se convierte en una divertida dinámica de intercambio que origina un flujo de producto e información que no para de crecer y mejorar. Pero quién quiera más explicación que la que da este artículo la tiene a su disposición en Intercambios Cerveceros o contactando con cualquiera de sus miembros.
¿Estaremos propagando el vicio de la Craft Beer y engendrando más adeptos?
Yo creo que sí…
Pronto tendrá lugar el V intercambio, en mi caso ejerciendo como delegado de Castilla y León. Entro en esta ronda con ganas de promover las cervezas de mi comunidad. Y dentro de la comunicación que podemos generar un grupo de locos cerveceros he vivido recientemente la semana del #7Days7beer que promueven desde el colectivo @Craftesanos y sin duda el «ruido» que pueden hacer una serie de consumidores convencidos es realmente importante… os invito a conocer a quién hay detrás en la web de intercambios cerveceros y os aseguro que ha pasado mucha buena birra por nuestras gargantas.
Podría seguir escribiendo sobre esto… pero dejaré que investiguéis más por vuestra cuenta o dejéis vuestras preguntas o comentarios abajo.
Me despido esperando con inquietud a que se celebre el próximo sorteo de intercambios (mediados de Abril) para saber hasta dónde tengo que enviar mi selección de cervezas (adelanto que incluirá cervezas de mis amigos de Cerveza Bizarra) y sobre todo deseando conocer desde donde recibiré mi surtido de recomendaciones… ¡Qué intriga!
La que habéis liado, Javier y Carlos. Os doy la razón, esto ha venido para quedarse y yo estoy encantado de aportar todo aquello que esté en mi mano.
Os deseo como siempre… ¡Salud y buena Birra!
Me encontráis en instagram (@instabirras) twitter (@instabirra) y facebook.
2 Comentarios Agrega el tuyo